jueves, 15 de julio de 2010
EL BICENTENARIO EN COLOMBIA
Necesitamos entender cómo llegamos a ser lo que somos, cuál es el origen de nuestros problemas, riquezas y virtudes. La narración mostrará la vida cotidiana, las costumbres, diversiones y formas de alimentación, los procesos sociales y económicos, la agricultura, el comercio y la industria, el desarrollo de las comunicaciones, la formación de las ciudades, los conflictos políticos. Será una historia integral de Colombia.
El Bicentenario y el Socorro
Este levantamiento tuvo grandes proyecciones porque se habló de la soberanía popular, tesis propuesta por el gran ideólogo Juan Jacobo Rousseau, y las capitulaciones, una petición de derechos, constituyen un antecedente feliz de nuestro constitucionalismo.
Si bien es cierto que la célebre rebelión no consiguió los fines propuestos, si es preciso afirmar que preparó el camino hacia la independencia. La ejecución de José Antonio Galán causó horror y los aldeanos y campesinos nunca olvidarían su gesta patriótica. Además, algunos capitanes comuneros tuvieron incidencia en la guerra de independencia.
Pero uno de los hechos de gran trascendencia y muy olvidado por los historiadores y estudiosos de nuestro derecho público fue la revuelta que ocurrió en el Socorro el 10 de Julio de 1810 contra las autoridades españolas y que indudablemente fue el principio de las luchas por la independencia. En efecto, los socorranos, igual a lo ocurrido treinta años atrás se levantaron contra el gobierno y dirigidos por el estanquero Miguel Tadeo Gómez pusieron presos a los gobernantes españoles.
El 11 de Julio proclamaron la independencia del Socorro y los principales gestores de la insurrección firmaron el acta de independencia. Indudablemente el héroe de esas jornadas fue el señor Gómez. No sobrevivió mucho tiempo y poco después murió en Cepitá acompañado de su hermano menor Diego Fernando, el gran jurista granadino.
Infortunadamente después del 20 de Julio se dividieron las fuerzas patriotas y el Socorro se afilió a las provincias unidas, institución que se oponía al centralismo Santafereño. Antonio Nariño invadió la Provincia del Socorro, apresó a sus dirigentes y al presidente Plata lo condujo a una mazmorra donde murió pobre y olvidado. Con motivo de la conmemoración del bicentenario de la Independencia se recordará esta efeméride socorrana y es conveniente hacerles honor a los héroes comarcanos.
sábado, 24 de abril de 2010
se conmemora el día del idioma en homenaje a Miguel De Cervantes Saavedra

Para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra. ORIGEN Y DIFUSION DE NUESTRA LENGUA El castellano es una de las lenguas que se formaron de la evolución del latín vulgar durante la Edad media, como el francés, el italiano, el gallegoportugués, el rumano y el romanche, que es una de las cuatro lenguas de Suiza. Los romanos poseían dos clases de latín: el culto usado para escribir y en la oratoria, y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel cultural. Frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero. Se conoce con el nombre de Romania la parte del mundo antiguo cuyas lenguas actuales proceden del latín y las lenguas derivadas del latín vulgar reciben el nombre de neolatinas, romances o románicas. La península española, conquistado por los ejércitos de Roma, adoptó el latín como lengua y pasó a formar parte del Imperio Romano. Antes de esta invasión, iniciada en el año 218 a. a, C. y concluida en el 19 a. de J.C., se hablaban varias lenguas que desaparecieron, excepto el vascuence o eúskaro, el idioma más antiguo del mundo que aún ha permanecido hasta nuestros días La evolución del Latín en la península ibérica dio lugar en los tiempos medievales a varias lenguas que fueron, de Oeste a Este: el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. Entre éstas, las que alcanzaron un mayor florecimiento en el orden gramatical y literario fueron el castellano, el catalán y el gallego. Las restantes quedaron reducidas a la categoría de dialectos o lenguas populares, apenas escritas. La hegemonía política de Castilla en el siglo XV determinó el predominio de su idioma sobre todas las demás lenguas de España. Pero se conservaron con absoluta autonomía, el vascuence, el gallego y el catalán. El gallego y el catalán no deben ser considerados, como creen muchas personas poco ilustradas, dialectos del español. Son lenguas hermanas del castellano, al igual que las otras mencionadas: el francés, el italiano, el portugués y el rumano Con el descubrimiento, la conquista y la colonización de América y algunas islas de 0ceanía por los ejércitos de Castilla, el español se extendió por esas lejanas tierras y de ello resulta que actualmente el castellano se hable en casi todos los países hispanoamericanos y en las Islas Filipinas. LA PROCEDENCIA DEL LEXICO Hemos afirmado que el castellano nació de la evolución del latín vulgar. Por tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario está formado por palabras de esa lengua, más o menos evolucionadas. Por ejemplo: LATIN ESPAÑOL Pater padre Pero el español, como sucede con todos los idiomas, se ha nutrido de otras lenguas. Entre los idiomas que han influido en el español se encuentran: http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/News/Paginas/Díadelidioma.aspx |
martes, 23 de marzo de 2010
BACTERIAS AL SERVICIO DE LA CIENCIA FORENSE

Un estudio reciente demostró que las colonias de bacterias que viven en las manos de las personas son particulares para cada individuo, lo que significa que la ciencia forense podría utilizarlas, además de las huellas dactilares, para identificar a delincuentes.El informe del estudio fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, EE. UU. El autor principal de la investigación, Noah Fierer, de la Universidad de Colorado, explica: “Cada uno de nosotros deja una huella única de microbios en nuestra vida cotidiana. Aunque este proyecto está aún en su etapa inicial, pensamos que a la larga la técnica puede convertirse en una herramienta muy valiosa para los científicos forenses”.
Una mano humana contiene unas 150 especies de bacterias y dos personas distintas apenas comparten el 13% de ellas, determinó el equipo de Fierer.
En una de las pruebas, los autores tomaron muestras de la superficie del ratón de un computador que no había sido usado por 12 horas. Luego compararon las bacterias halladas con las muestras recolectadas de las manos del dueño de la computadora y de otras 270 personas seleccionadas al azar. La muestra del dueño fue la más parecida a la que se obtuvo en el periférico. Según Fierer, la huella bacterial también queda en los tejidos.
En resumen, dicen los investigadores que la técnica tuvo una precisión de entre 70 y 90%, aunque esperan mejorar esos resultados una vez que el procedimiento se perfeccione.
EN GÁTCHINA SE PONE EN MARCHA UN NUEVO COLISIONADOR

En Gátchina, una localidad histórica cerca de San Petersburgo, se ha puesto en marcha un reactor experimental de isótopos de alto flujo. Construido sobre la base del Instituto de Física Nuclear B. P. Konstantínov, el llamado PIK está diseñado para competir con el Gran Colisionador de Hadrones en Suiza.
La etapa de ajuste duró dos años y apenas no se clausuró el proyecto por infracciones a las normas de seguridad contra incendios: en febrero los bomberos clausuraron todo el instituto por no cumplir con las normas vigentes. Los edificios del centro científico quedaron cerrados a lo largo de dos semanas. Ahora, al corregir parcialmente los defectos, los físicos rusos van a lanzar el primer haz de partículas dentro de unas cuantas semanas.
El nuevo colisionador ha viabilizado un proyecto que cumple 33 años. Sin embargo, es más moderno que los demás reactores científicos que funcionan en el territorio ruso: uno de ellos fue puesto en marcha en 1959, otro en 1981 y solo el acelerador de neutrones en Troitsk (al sur de Moscú) en 1999.
Un cañón que parte a los átomos en hadrones y varios canales que reciben el haz de neutrones componen el equipo tecnológico del reactor. Su sala está cubierta con una capa de hormigón que podría soportar la caída de un avión.
Centenares de canales magnéticos curvos que se transparentan a través del hormigón están diseñados para frenar y “entretener” al máximo a los neutrones libres durante su corta vida (15 minutos promedio), luego que después de ese plazo desaparezcan emitiendo electrones y antineutrinos.
Se supone que el PIK dejará atrás a los centros similares europeos y estadounidenses cuando produzca un cauce expulsor más intenso: hasta 4,5 cuatrillones de neutrones por centímetro cuadrado por segundo. Los científicos planean alcanzar dicha capacidad en 2012.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Nueva herramienta creada por Samsung para medir el impacto de la publicidad en paneles LCD1 10 2009

La multinacional coreana ha presentado en Madrid su herramienta de software desarrollada en colaboración con TruMedia; Samsung Allio.
Se trata de una solución que permite medir el impacto publicitario en tiempo real, por lo que los contenidos se emitirán en función del público que esté mirando la pantalla. Esta aplicación detecta cuántas personas están frente a la pantalla en un área de 120º y hasta seis metros de distancia, así como determina la edad, el sexo y el contenido de lo que estaban mirando en ese momento, gracias a la información que recibe de las dos cámaras instaladas en la pantalla en la que se está emitiendo la publicidad.
Esta herramienta permite fijar un orden de emisión del contenido, así como programar el mismo en función de las características demográficas. De esta manera, se puede emitir con más frecuencia el anuncio menos visto o darle prioridad al que ha estado menos tiempo expuesto. Igualmente, la aplicación permite obtener estadísticas por contenido, por lo que los anunciantes conocerán qué tipo de persona ha visto cada anuncio y en cada espacio de tiempo. Por lo tanto, si a las 10 de la mañana había un anuncio destinado a hombres, pero la estadística nos revela que a esa hora había más mujeres viéndolo, se cambiará y se emitirá un anuncio destinado a mujeres para conseguir un mayor impacto.
TomTom usando la tecnología open source OpenLR5 10 2009

El nuevo estándar abierto, con un bajo consumo de ancho de banda, incrementará el potencial de los servicios de navegación y localización en cualquier mapa digital
OpenLR ha sido diseñada para los sistemas de información de tráfico y guías de rutas dinámicas, y está disponible como tecnología de código abierto a través de http://www.tomtom.com/page/openLR. Puede ser fácilmente adaptada a los requisitos de los integradores de sistema y la comunidad técnica puede contribuir a mejorarla con sus ideas.
Los datos de ubicación pueden ir desde la información de señales estáticas de tráfico hasta la situación del tráfico y la previsión meteorológica u otros datos cruciales para la seguridad -cualquier cosa que necesite ser enlazada con precisión a una zona de la red de carreteras-. La tecnología OpenLR permite que los proveedores de localización de contenido hagan referencia a cualquier ubicación en cualquier mapa navegable, y todo ello sin derecho de autor alguno.
“Este desarrollo tecnológico llega a la comunidad open-source para ayudar a crear servicios de localización para los usuarios”, afirma Mark Gretton, director de ingeniería de producto de TomTom. “TomTom también utilizará esta tecnología para sus propios servicios, permitiéndonos transmitir contenido como HD Traffic a los dispositivos conectados y mejorar la calidad del servicio y su cobertura”.