bicentenario colombiano

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Nueva herramienta creada por Samsung para medir el impacto de la publicidad en paneles LCD1 10 2009



La multinacional coreana ha presentado en Madrid su herramienta de software desarrollada en colaboración con TruMedia; Samsung Allio.
Se trata de una solución que permite medir el impacto publicitario en tiempo real, por lo que los contenidos se emitirán en función del público que esté mirando la pantalla. Esta aplicación detecta cuántas personas están frente a la pantalla en un área de 120º y hasta seis metros de distancia, así como determina la edad, el sexo y el contenido de lo que estaban mirando en ese momento, gracias a la información que recibe de las dos cámaras instaladas en la pantalla en la que se está emitiendo la publicidad.
Esta herramienta permite fijar un orden de emisión del contenido, así como programar el mismo en función de las características demográficas. De esta manera, se puede emitir con más frecuencia el anuncio menos visto o darle prioridad al que ha estado menos tiempo expuesto. Igualmente, la aplicación permite obtener estadísticas por contenido, por lo que los anunciantes conocerán qué tipo de persona ha visto cada anuncio y en cada espacio de tiempo. Por lo tanto, si a las 10 de la mañana había un anuncio destinado a hombres, pero la estadística nos revela que a esa hora había más mujeres viéndolo, se cambiará y se emitirá un anuncio destinado a mujeres para conseguir un mayor impacto.

TomTom usando la tecnología open source OpenLR5 10 2009



El nuevo estándar abierto, con un bajo consumo de ancho de banda, incrementará el potencial de los servicios de navegación y localización en cualquier mapa digital
OpenLR ha sido diseñada para los sistemas de información de tráfico y guías de rutas dinámicas, y está disponible como tecnología de código abierto a través de http://www.tomtom.com/page/openLR. Puede ser fácilmente adaptada a los requisitos de los integradores de sistema y la comunidad técnica puede contribuir a mejorarla con sus ideas.
Los datos de ubicación pueden ir desde la información de señales estáticas de tráfico hasta la situación del tráfico y la previsión meteorológica u otros datos cruciales para la seguridad -cualquier cosa que necesite ser enlazada con precisión a una zona de la red de carreteras-. La tecnología OpenLR permite que los proveedores de localización de contenido hagan referencia a cualquier ubicación en cualquier mapa navegable, y todo ello sin derecho de autor alguno.
“Este desarrollo tecnológico llega a la comunidad open-source para ayudar a crear servicios de localización para los usuarios”, afirma Mark Gretton, director de ingeniería de producto de TomTom. “TomTom también utilizará esta tecnología para sus propios servicios, permitiéndonos transmitir contenido como HD Traffic a los dispositivos conectados y mejorar la calidad del servicio y su cobertura”.


Firefox podrá detectar la orientacion de la pantalla en su próxima versión16 10 2009



Los computadores equipados con acelerómetros podrán usar también aplicaciones web que aprovechan esta característica.
Gracias a los acelerómetros, muchos dispositivos pueden saber si están cabeza arriba u horizontales, y mostrar su pantalla de acuerdo a la orientación. Mozilla, la fundación responsable de Firefox, quiere aplicar esta capacidad también en el navegador de Internet.
De acuerdo a lo que anunció Christopher Blizzard, de Mozilla, la nueva característica estaba pensada originalmente para navegadores móviles –para celulares-, pero ahora estará disponible para computadores que tienen acelerómetro incorporado, como muchos MacBooks y algunos ThinkPads, de IBM, como explicó Blizzard.
Gracias a esto, se le podrá dar un nuevo uso a varias aplicaciones web que utilizan el acelerómetro para juegos de laberintos, por ejemplo, donde el usuario tiene que mantener el equilibrio para guiar una pelota.
Firefox 3.6, que será el primero en incluir esta característica, debería estar listo antes de fin de año para su lanzamiento.

Piden que se cierren más de 200 páginas webs por pirateria informatica22 10 2009



La coalición de creadores de contenidos ha enviado hoy a Industria una lista de 200 ‘webs’ de descargas ilegales para que este ministerio actúe de oficio “inmediatamente” y traslade a la Fiscalía General del Estado la actividad de estos portales, según ha anunciado el presidente de la asociación, Aldo Olcese.
En una rueda de prensa, Olcese ha recordado que, tras el anuncio del Gobierno de crear una comisión interministerial para abordar la piratería, la participación de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones en esta denuncia “sería inteligente”. “Así demostrarían que su apuesta contra estas actuaciones está consolidada“.

Para los amantes de los juegos de fútbol, Pro Evoloution Soccer 2010 ya a la venta22 10 2009


“Pro Evolution Soccer’ salta al campo un año más el 22 de octubre y su estrategia es más fuerte que nunca. Ni 4-4-2 ni 3-5-2, la jugada de Shingo ‘Seabass’ Takatsuka para esta temporada es un nuevo motor gráfico y un buen puñado de novedades jugables fruto del contacto con los usuarios.
Seabass San se impuso como un reto para esta temporada ofrecer un juego más acorde con lo que estaban buscando aquellos que se ponen a los mandos de ‘Pro Evolution Soccer’. Una iniciativa que llegó en un momento inmejorable, cuando su competidor ‘Fifa’ lanzó su entrega más pulida.
El resultado es una entrega con un nuevo motor gráfico, que es lo primero que destaca en ‘Pro Evolution Soccer’ al iniciar la partida. Todo está más pulido, desde los rostros de los jugadores hasta las texturas dinámicas de su camiseta. Otro punto llamativo es la iluminación, mucho más presente y realista.
Pero las mejoras no sólo entran por los ojos; también por los dedos. El ritmo de juego ha sido reducido sensiblemente para hacer los partidos más realistas y obligar al jugador a mover más el balón y apostar por las estrategias de juego. A esto también contribuyen nuevas opciones para cambiar la actitud del equipo como conjunto o de un jugador concreto durante el encuentro.
Entre las novedades que incorpora ‘PES 2010′ también está el nuevo sistema de control de 360 grados, que permitirá a los usuarios mover el balón con más facilidad, abriendo todo un abanico de posibilidades en la creación de jugadas de ataque y labores defensivas.

Internet es el 3 soporte publicitario en españa27 10 2009


La inversión publicitaria en medios digitales fue de 313,87 millones de euros en la primera mitad de 2009
La inversión en medios interactivos en España en el primer semestre de 2009 fue de 313,87 millones de euros, según los datos presentados hoy por El Interactive Advertising Bureau (www.iabspain.net), Asociación que representa al sector de la publicidad interactiva en España, y recogidos en el estudio que dicha organización lleva a cabo junto con PricewaterHouseCoopers.
Esta cifra supone que los medios interactivos son, a día de hoy, el tercer soporte publicitario en España por nivel de inversión, con un 11,3% de la cuota de mercado, tan solo precedidos por televisión (42,9%) y por diarios (19,4%), según cálculos del IAB Spain a partir de los datos de Infoadex de la primera mitad de 2009.
Los 313,87 millones de euros invertidos en publicidad digital suponen que los medios interactivos han mantenido un comportamiento similar al del primer semestre de 2008, en el que la cifra fue de 315,01 millones, por lo que el descenso de inversión ha sido de solo un 0,36% en un entorno en el que el conjunto de medios registró un decrecimiento cercano al 28%.
Dentro de la cifra global, Internet supone el 99,5% de la inversión, mientras que la publicidad en Mobile Internet representa el 0,5%.
Los enlaces patrocinados en buscadores registraron una inversión de 172,35 millones de euros en el primer semestre del año (54,91% del total de la inversión), mientras que los formatos gráficos ascendieron a 141,52 millones de euros (45,09%).
Los enlaces patrocinados han registrado un crecimiento del 7,9% en relación con el primer semestre de 2008, mientras que los formatos gráficos han descendido un 4%. Esta composición de la inversión, muy similar a la de mercados de mayor madurez en el campo de la publicidad interactiva como Reino Unido (62.6% en enlaces patrocinados en el primer semestre de 2008) se explica, asimismo, por un mayor peso de la respuesta directa en la planificación de los anunciantes en un entorno de crisis económica. Sectores y principales anunciantes
Los sectores de actividad de mayor inversión en marketing en medios interactivos durante la primera mitad de 2009 fueron Transportes, Viajes y Turismo (14,91% del total), Telecomunicaciones (12,24%), Automoción (12,22%), Medios de Comunicación, Enseñanza y Cultura (10,21%) y Finanzas (7,4%). En este sentido, destaca la reducción de inversión del sector Finanzas, que en el mismo periodo de 2008 era el segundo en importancia con un 11,41% del total.

Windows 7 más rapido pero no tan seguro4 11 2009


La multinacional alemana G Data ha sometido al nuevo sistema operativo de Microsoft a un rigurosos test de seguridad, cuyo informe ‘Windows 7 System Security’ da como resultado que “las funciones de seguridad de Windows 7 se han sacrificado para mejorar su uso y conseguir un producto más intuitivo y sencillo”
Según Ralf Benzmüller, director del Laboratorio de Seguridad de G Data, “las innovaciones de seguridad en Windows 7 apenas son diferentes a las de Vista, se tratan, en realidad, de pura cosmética”. Hay, además, “un problema con las extensiones de los archivos que no se muestran en pantalla y que facilita a los estafadores seguir camuflando sus programa malware con iconos de programas inofensivos”, dice el informe.
G Data no prevé importantes mejoras respecto a esta situación de riesgo y vulnerabilidad de los ordenadores con el nuevo sistema operativo. Además, “Windows Firewall y Windows Defender son mecanismos de protección insuficientes”.
El informe también ofrece información en cuanto al control de cuenta del usuario vulnerable, diciendo que “los nuevos niveles entrañan riesgos para los usuarios” y que AppLocker y Bitlocker, “son funciones útiles, pero sólo disponibles en versiones de empresa”.

Desciende el salario en las TIC un 3,7% en el 20096 11 2009


Las Tecnologías de la Información habían gozado de buena salud durante muchos años. El número de profesionales en este sector ha crecido exponencialmente y los tiempos que vivimos, inmersos en las nuevas tecnologías, han propiciado que su labor sea imprescindible.
Sin embargo, ante la coyuntura económica que atravesamos, pocas son las actividades laborales, sectores y profesionales, que no han acusado la crisis de una forma u otra. Y los profesionales en TIC también se ven afectados por ésta situación.
Atendiendo a las contrataciones realizadas a través de la selección especializada en mandos intermedios y directivos de la división de Tecnología de Michael Page International durante los tres primeros trimestres del año, la situación actual del mercado laboral ha tenido un claro reflejo en cuanto a las ofertas de remuneración en Tecnologías de la Información. De hecho, según los últimos datos, el salario medio de contratación en éste sector ha decrecido en un 3,7%.
A pesar de todo, la búsqueda de candidatos en éste sector sigue respondiendo a las mismas características profesionales que antes. Tal y como aparece reflejado en Michael Page International, la mayoría de los perfiles solicitados en el mercado siguen siendo titulados medios y superiores en Informática, Ingeniería y Telecomunicaciones, con al menos 5 años de experiencia en el sector y la tecnología en la que son contratados.
Análisis del sector TIC
Desde la división de Tecnología de Michael Page International creen que ésta reducción salarial en la oferta para los profesionales de TIC se debe, sin lugar a dudas “al desequilibrio entre la oferta y la demanda, que ha llevado en los últimos 12 meses a revisar a la baja muchas de las ofertas de contratación realizadas”, asegura Raúl Suárez, Senior Manager de Tecnología en Michael Page.

Leido: Noticiasdot.com

Windows 7 triplica en ventas a su antecesor Vista en 7 días a la venta9 11 2009



Windows 7 ha vendido un 234% más que su predecesor, Windows Vista, en su primera semana en el mercado. Según un estudio de la firma NPD Group el nuevo sistema operativo de Microsoft habría batido ampliamente las cifras que registró Vista en enero de 2007, cuando salió al mercado.
Los datos confirman las buenas expectativas que tenían en Microsoft. “Fantásticas”, así describió Steve Balmer, directivo de la firma, las ventas de su nuevo sistema operativo. “En un entorno en que cada vez es más raro vender programas en cajas Microsoft ha conseguido volver a llevar a los clientes a los pasillos de ’software’”, dijo Stephen Baker, videpresiende de NPD en declaraciones recogidas por ‘Portaltic’ a ‘The Guardian’.
El alto interés que despertó el nuevo sistema operativo de Microsoft ya se dejó ver antes de que Windows 7 aterrizase en las tiendas el 22 de Octubre. La tienda ‘on-line’ Amazon UK anunció que habían tenido el nivel más alto de reservas de toda su historia, superando a fenomenos literarios como Harry Potter o las novelas de Dan Brown.
Ballmer también sugirió que el interés por Windows 7 había dado aire al “problemático” mercado de los ordenadores personales, “la gente no compra SO, compra ordenadores con sistemas operativos que ya están instalados en ellos”, comentó en una rueda de prensa en Japón.´


El canal de pago en la TDT Gol TV, alcanza los 930 Mil Abonados11 11 2009


El grupo audiovisual Mediapro dijo el lunes que su canal de televisión de pago Gol TV ha alcanzado la cifra de 930.000 abonados.
Mediapro dijo que ha captado 100.000 clientes de forma directa a través de la televisión digital terrestre de pago, que cuesta 14,90 euros al mes. El resto de suscriptores contrató la oferta a través de distintos operadores de cable, proveedores de Internet o operadores de telefonía móvil


viernes, 21 de agosto de 2009

Cuidado con los emails peligrosos, simulan venir del ministerio de economia

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) ha alertado sobre la circulación de correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir del Ministerio de Economía y Hacienda en los que se insta al usuario a rellenar un formulario para que pueda recibir un reembolso por unos impuestos que no existen.
Según ha explicado el Inteco, se trata de correos fraudulentos y, en caso de que el usuario facilite sus datos bancarios, “no sólo no recibirá la devolución económica que se le ha comunicado, sino que puede perder dinero de su cuenta”.
Para evitar este tipo de fraudes electrónicos la solución es, según se publica en la página web del Inteco, seguir las recomendaciones básicas de seguridad, consistentes en no abrir ficheros ni seguir enlaces de correos de remitentes desconocidos “por muy alarmantes o llamativos que sean sus asuntos” y si se sospecha de la veracidad del mensaje, contrastar la información en otra fuente.
En este caso concreto, ha señalado , el Ministerio de Economía y Hacienda ha alertado rápidamente a través de su de este intento de engaño y recuerda a los usuarios que ni el departamento ministerial ni la Agencia Tributaria solicitan información confidencial, números de cuenta o números de tarjeta de los contribuyentes por correo electrónico.
Asimismo, el Inteco ha reiterado que este correo ‘phishing’ tiene como objetivo engañar al usuario para que facilite sus datos bancarios y así poder robar fácilmente dinero de la cuenta del usuario.
ACTUACION DE LOS CIBERDELINCUENTES
Al mismo tiempo, ha explicado que dentro de la forma de actuar de los ciberdelincuentes en las que “aprovechan cualquier excusa para engañar al usuario”, la vía para obtener los datos bancarios no es a través de un falso correo que simule provenir del banco y en el que se comuniquen fallos informáticos, ni una ficticia ganancia en la lotería, sino que el mencionado correo electrónico aprovecha un falso reembolso económico por unos impuestos que no existen.
Por este motivo, ha recomendado a todos los usuarios que a la hora de efectuar cualquier operación bancaria por internet sigan los consejos de seguridad de comercio electrónico del Inteco y consulten el artículo de la Oficina de Seguridad del Internauta sobre cómo verificar la legitimidad de un sitio web para comprobar la legitimidad del sitio.

http://www.noticiastecnologicas.com/

Los porno-tubes no generan dinero

Uno de los mayores inventos de Internet, los portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios, son también un enigma. Son un escaparate con millones de espectadores que no hacen sino crecer pero tampoco generan dinero. Y los muy visitados sitios de vídeos porno al estilo de YouTube no son una excepción.
Google se gastó en 2006 1.650 millones de dólares en YouTube, el portal de intercambio de vídeos generados por usuarios más visitado del mundo. Su audiencia entonces era enorme y con el paso de los años ha seguido aumentando. Sin embargo, la compañía del buscador se lleva enfrentando desde hace tres años al problema de cómo generar ingresos.
Siguiendo la estela de YouTube fueron apareciendo múltiples páginas de intercambio de vídeos pornográficos que no tardaron en ganar popularidad. Sitios como Pornhub, RedTube o YouPorn se encuentran entre las 100 páginas más visitadas del mundo, por encima de periódicos tan populares como The New York Times. Semejante flujo de visitas deberían ser sinónimo de ingresos millonarios, pero no es así.
La publicidad en estos portales no se ha revelado como una fuente de ingresos suficiente y parece que el problema debería pasar por cobrar por contenidos. Y e ahí el problema.
“Los sitios del estilo YouTube se han convetido en parte del mundo adulto hoy en día”, opinó el co director de Vivid Entertainment, un famoso estudio de pornografía, Steven Hirch. “Pero, cuando todo este contenido adulto es gratuito, ¿cómo conseguimos que la gente pague?”, se preguntó en declaraciones a Forbes.
Según las estimaciones de Vivid, el número de usuarios de portales de intercambio de vídeos generados por los usuarios que pagarían por contenidos varía entre 1 de cada 8.000 y 1 de cada 10.000.
Además, estos sitios se han convertido, al igual que YouTube, en un marco habitual en el que colgar contenidos protegidos por derechos de autor. Es decir, para piratear. En este sentido, la industria del porno se indigna y denuncia que son esos mismos portales los que suben los contenidos, no así los usuarios.
“Ellos hacen creer que hay todos esos usuarios subiendo vídeos pirateados”, denunció Ali Joone. “Pero no son ellos -los internautas-, sino los dueños”.

http://www.noticiastecnologicas.com/

Robo el dominio “p2p” y lo vendió

Un joven de 25 años fue detenido en Nueva Jersey (EE.UU.) acusado de robar un nombre de dominio en internet que luego vendió al jugador de baloncesto en la NBA Mark Madsen por 111.000 dólares, informaron hoy fuentes oficiales.
La Unidad de Delitos Informáticos de la Policía estatal de Nueva Jersey informó hoy que el pasado 30 de julio detuvo a Daniel Goncalves por haberse apropiado del nombre de dominio P2P.com. Se trata de la primera detención que tiene lugar en ese estado por un delito como ese.
Las siglas ‘P2P’ se corresponden con ‘peer to peer’ y hacen referencia a un popular sistema de intercambio de archivos a través de la red.
Según las autoridades estatales, Goncalves, que fue dejado en libertad bajo una fianza de 60.000 dólares a la espera de ser juzgado por tres delitos que conllevan penas máximas de 10 años de prisión cada uno, se apropió ilegalmente de la titularidad de ese dominio en 2006.
Por entonces, el valor de ese nombre de dominio podría rondar entre los 160.000 y 200.000 dólares, según la Policía de Nueva Jersey, que abrió una investigación en 2008 después de que los dueños de P2P LLC -una compañía de Florida creada específicamente para gestionar ese lugar de internet- denunciaran irregularidades en el contenido de esa web.
‘Las pruebas realizadas por GoDaddy (el servidor de internet estadounidense encargado de albergar la página de P2P LLC) demostraron que el nombre de dominio había sido transferido sin su conocimiento ni su consentimiento un año antes’, explicó la Policía a través de un comunicado.
Al parecer, Goncalves accedió ilegalmente a la cuenta de GoDaddy perteneciente a P2P LLC y emprendió la transferencia del nombre de dominio hacia su cuenta personal en la misma compañía.
Cuando acabó y dejó pasar los 60 días establecidos por ley, Goncalves puso en venta el nombre a través de la casa virtual de subastas en eBay y consiguió que Mark Madsen, jugador de Los Ángeles Clippers, lo comprara por más de 111.000 dólares sin saber que se trataba de un dominio robado.

http://www.noticiastecnologicas.com/

Nueva Herramienta de cobertura ADSL

Hola lectores,
Os queremos poner al corriente que a partir de ahora, hemos inagurado una nueva sección en este blog, se trata de la herramienta para comprobar la cobertura y ofertas de ADSL al que pódeis apuntaros si os interesa sus precios y prestaciones.
La herramienta es muy fácil de utilizar, solo debeis introducir vuestro Nº de teléfono, calle y localidad y en unos segundos os mostrará que packs ADSL de las diferentes compañias españolas puede interesar.
Nada más desde NoticiasTecnologicas.com simpre os intentaremos ofrecer la mejor información tecnológica y las herramientas más utiles e interesantes.


http://www.noticiastecnologicas.com/

¿Ver 1400 canales de TV con un programa gratuito?

JLC’s Internet TV, una aplicación muy sencilla que nos permite “sintonizar” en nuestra PC cientros de canales de varios países y géneros (deportes, música, películas, noticias, infantiles, etc.).
Esta aplicación se puede descargar totalmente gratis y funciona en cualquier computadora que utilice sistema operativo Windows 98, 2000, XP, Vista o 7.
Y si tu PC no trabaja con ninguna de las versiones del sistema operativo de Microsoft (como es mi caso que utilizo Linux Ubuntu), también es posible visualizar los canales directamente desde el navegador sin necesidad de instalar ningún programa adicional.
Así que ya sabes, si estás aburrido y quieres pasar un rato agradable, instala JLC’s Internet TV, estoy seguro que te va a encantar.

jueves, 23 de julio de 2009

Las empresas españolas y los dominios no son amigos

Las empresas españolas no están interesadas en los dominios de Internet genéricos y sólo se preocupan por el de su propia marca, al contrario de lo que sucede en otros países europeos, señalaron hoy los participantes en el tercer Congreso de Dominios de Internet en Madrid.
En este encuentro se habló del resultado de la mayor subasta de dominios en español que se realizó hace 15 días, con escaso éxito, y se hizo hincapié en la falta de interés de las empresas ajenas a Internet por adquirir dominios de su sector.
En este sentido, representantes de Sedo.com, que realizó la subasta, señalaron que mientras en las fases previas del proceso no hubo ningún interés de los empresarios españoles, en la subasta anterior con dominios holandeses hubo 400 empresas que solicitaron información.
En esta tercera edición del congreso, organizado por los expertos del sector Alberto Domínguez y Carlos Blanco, se señaló que los departamentos de Internet de las grandes empresas “no están a la altura” y sólo se ocupan de los dominios al final de un proceso de lanzamiento.
Señalaron que así ha sucedido que empresas como Telefónica, se han encontrado con un dominio ocupado cuando iban a lanzar un producto como fue el caso del portal “emoción”.
CRISIS
También señalaron que el peso de la crisis pudo influir en la subasta para no cubrir los precios que los dueños de los dominios querían.
El problema, apuntó Axel Serena, uno de los principales tenedores de dominios, es que muchos dueños de estas direcciones pretenden conseguir rentabilidades del cien por cien en un sector que se mueve con beneficios del 20 por ciento, muy por encima que en otras áreas.
También coincidieron en el congreso en que la nueva liberalización de TLDs (o extensiones formadas por el final del dominio como son .com, .es, .ue…) por parte del organismo internacional ICANN, está haciendo que muchos interesados en una determinada palabra para crear un dominio estén esperando la nueva regulación.
Alberto Domínguez explicó a Efe que la nueva tendencia es adoptar LTDs de ciudades (com, en un servicio cada vez más local).
PROFESIONALIZACIÓN
Los dominios .es se pueden ver afectados también por la decisión de las autoridades mexicanas de cambiar su actual terminación de dominio “.com.ex” por la de “.ex” lo que supone la posibilidad de volver a registrar palabras en castellano con el “.ex.”, aunque ya estén ocupadas en otras extensiones como .com o .es.
En este encuentro en el que asisten las empresas del sector de dominios de Internet, se señaló la necesidad de profesionalizarlo.
Este año no asistieron al encuentro representantes de la entidad pública red.es, sobre la que los empresarios de dominios señalaron que había actuado bien promocionando el dominio “.es” pero criticaron que su reducción presupuestaria ha hecho que en la actualidad haya disminuido su apoyo.
También hicieron hincapié en el monopolio de Google en el sector ya que el valor de los dominios se basa en el buscador de esta multinacional y cualquier cambio en su algoritmo influye en el negocio.

Se anuncian las fechas de lanzamiento de Windows 7 y Windows Server 2008 R2 en Computex

Steve Guggenheimer, Vicepresidente Corporativo de la División OEM de Microsoft, anunció que la compañía se siente complacida con el progreso que han realizado con Windows 7 y Windows Server 2008 R2 y, como resultado, Microsoft entregará el código de la versión Release to Manufacturing (RTM) a los socios durante la segunda mitad del mes de julio. Tanto Windows 7 como Windows Server 2008 R2 estarán disponibles el 22 de octubre de 2009. “Como lo hemos mencionado en repetidas ocasiones, la calidad es nuestro objetivo principal”, dijo Guggenheimer. “Anunciamos cada etapa del progreso cuando nos sentimos satisfechos con el lugar donde nos encontramos dentro del ciclo de desarrollo y cuando estamos seguros de que está listo para compartirse con los clientes y los socios. Hemos recibido amplia retroalimentación de nuestros socios, quienes desean ofrecer Windows 7 a sus clientes a tiempo para la temporada navideña”.
Por otra parte, Guggenheimer anunció que Microsoft ofrecerá una opción de actualización, a fin de que los socios puedan brindar a sus clientes la capacidad de adquirir una PC con Windows Vista e instalar Windows 7 una vez que esté disponible. “Microsoft ha estado trabajando de cerca con los socios para ayudar a nuestros clientes mutuos a disfrutar de los muchos beneficios de Windows 7”, aseguró. “Con eso en mente, nos entusiasma decir que contaremos con un programa de actualización de Windows. Los clientes pueden comprar una nueva PC, ya sea para un estudiante que ingresará a la universidad o simplemente porque necesitan una nueva, y saber que recibirán Windows 7 como parte de la compra”.
La fecha de inicio del programa se anunciará una vez que esté listo para los consumidores y cuando los socios estén preparados para proporcionar información a los clientes.
El discurso magistral del día de hoy marca la segunda participación de Guggenheimer en Computex. La última vez que ofreció un discurso en esta feria acababa de tomar la dirección de la división OEM, que trabaja con los fabricantes de hardware de todo el mundo para integrar las tecnologías de Microsoft y dar vida a las PCs, las computadoras portátiles y los dispositivos de mano, entre otros. Aunque las realidades económicas del último año han creado nuevos retos para los clientes, los socios y la industria de TI, Guggenheimer afirma que el poder de la innovación, a través de la colaboración en software y hardware con los socios, continuará beneficiando a los consumidores, la industria y la economía en general.
“Lo que estamos haciendo con Windows continuará mejorando la vida de la gente para que la tecnología les permita comunicarse mejor, simplificar sus tareas y experimentar cosas nuevas”, opinó. “Nuestros socios en hardware, nuestros competidores en el espacio de software —toda la industria— están haciendo cosas asombrosas”.
Una red más amplia
Para ilustrar este punto, Guggenheimer destaca la evolución de las PCs portátiles pequeñas (con frecuencia conocidas como netbooks), así como el surgimiento consiguiente de una nueva clase de “dispositivos Internet de consumo” y la colaboración de Microsoft con el fabricante de dispositivos inteligentes Fugoo LLC, misma que se anunció por primera vez en enero en CES.
“Es difícil creer que ya pasó un año desde la comercialización de las primeras netbooks con Windows”, mencionó. “En ese entonces, menos del 10 por ciento de estos dispositivos se basaban en Windows. Ahora, casi el 90 por ciento están equipados con Windows”.
Guggenheimer afirma que esta amplia adopción demuestra que las PCs portátiles pequeñas atienden una necesidad del mercado, especialmente dada la actual situación económica. Asimismo, refleja que han evolucionado de manera extensa en poco tiempo para convertirse en computadoras personales poderosas, a diferencia de las meras herramientas para navegar en Internet que eran al principio.
“Hace un año, cuando estas pequeñas PCs salieron a la luz, muchos opinaban que los consumidores no deseaban ni necesitaban que estos dispositivos contaran con todas las características”, afirma. “Sin embargo, sucedió todo lo contrario. Los consumidores realmente desean PCs portátiles más pequeñas para trabajar, pero que contengan todas las características de las computadoras portátiles y de escritorio. Windows ofrece la experiencia conocida y sencilla que los consumidores desean y exigen de estos dispositivos”.
Cuando se le preguntó por qué los consumidores estaban eligiendo PCs más pequeñas con Windows, Guggenheimer respondió: “Porque Windows simplifica la vida, es más fácil de utilizar, funciona al momento de instalarse y ofrece más opciones. Durante los últimos 34 años, hemos aprendido mucho acerca de lo que la gente busca en una PC, y hemos trabajado con los OEMs para brindar una experiencia que satisfaga esas necesidades”.
Guggenheimer señala que la economía también puede estar impulsando el crecimiento del espacio de PCs portátiles pequeñas. Los compradores se enfocan cada vez más en el costo y en la movilidad, por lo que se espera que las ventas de computadoras portátiles pronto superen las ventas de PCs de escritorio en las economías desarrolladas.
“Por fortuna, la amplitud de la plataforma Windows brinda a los fabricantes de dispositivos una extensa variedad de opciones para diseñar dispositivos nuevos que satisfagan las diferentes necesidades de los consumidores”, mencionó.
Varios OEMs ya anunciaron planes de lanzar nuevas PCs portátiles pequeñas para el sistema operativo Windows 7. “Se están percatando de que incluso en las PCs portátiles pequeñas, cuyo hardware es de menor tamaño, Windows está funcionando a la perfección y ofreciendo la experiencia que los clientes piden, ya que Microsoft simplifica las cosas y permite realizar las tareas con mayor facilidad”, aseguró Guggenheimer.
Más oportunidades para los socios con la plataforma Windows
No obstante el tipo de PC que elijan los consumidores y las empresas, Guggenheimer afirma que Windows soportará con facilidad toda la variedad de dispositivos.
“Con el lanzamiento de Windows Server 2008 R2, las compañías de todos los tamaños obtendrán mejoras importantes en virtualización, web y administración”, comentó. “Estas áreas, en conjunto con varias características que optimizan la escalabilidad y la confiabilidad, ayudarán a ofrecer una sólida propuesta de valor en el servidor para complementar Windows 7”.
Con el fin de atender la solicitud de los OEMs de contar con un producto de servidor para las empresas pequeñas, Guggenheimer señala el reciente lanzamiento de Windows Server 2008 Foundation, que se ofrecerá preinstalado en los productos de hardware de Acer Inc., Dell, Fujitsu Technology Solutions, HP, Lenovo, IBM Corp. y NEC Corp. más adelante este año y que estará disponible inicialmente en 40 países y diversos idiomas.
“Anticipamos que esta nueva plataforma de servidor será popular en los mercados de todo el mundo, ya que permitirá a las empresas pequeñas crecer, innovar y mantener su posición competitiva, lo cual, a su vez, impulsará el crecimiento de sus economías locales”, afirmó.
Los OEMs también recibirán un nuevo impulso con la característica Windows 7 Device Stage, que será de gran utilidad a medida que una mayor cantidad de consumidores se conecten y utilicen dispositivos multifuncionales como impresoras, cámaras y teléfonos celulares en sus PCs.
“Microsoft ha estado trabajando para permitir que Windows funcione bien con todos estos dispositivos, y consideramos que los socios están listos para cumplir las expectativas de los clientes”, comentó Guggenheimer. “Finalmente, la fortaleza más grande, tanto para nosotros como para nuestros socios, es la profundidad y amplitud del ecosistema Windows —un universo que tomó más de tres décadas construir—”.
Dispositivos que generan nuevos segmentos de mercado
Un ejemplo de dispositivos nuevos se encuentra en el creciente tipo de dispositivos Internet de consumo, que se ubican en algún lugar entre los teléfonos inteligentes y las PCs portátiles completamente funcionales basadas en Windows.
“Esta próxima generación de dispositivos inteligentes, conectados y orientados a servicios otorgarán a la gente acceso móvil a un extenso conjunto de medios e información”, dijo. “A través de las tecnologías Microsoft como Windows Embedded CE, Visual Studio, Silverlight y Expression Blend, podemos permitir el desarrollo de dispositivos de navegación personales, reproductores de medios portátiles, descodificadores y televisores en red para ofrecer una completa experiencia de navegación y una interfaz de usuario dinámica”.
Guggenheimer comenta que los primeros dispositivos como estos se conectarán a lo que Microsoft describe como el “estilo de vida digital” de los consumidores, el cual se compone de archivos, fotografías, música y video, mismos que actualmente se almacenan principalmente en PCs basadas en Windows.
“Muy pronto, estos dispositivos aumentarán su capacidad de conexión, y no sólo funcionarán con PCs, sino también con los servicios en la nube tanto de terceros como de Microsoft, incluyendo Windows Live Services”, explicó.
Esta semana en Computex, Kevin Dallas, gerente general de la División de Windows Integrado, comprobará el potencial de los dispositivos Internet de consumo con una demostración basada en la tecnología Tegra de “computadora en un solo chip” de NVIDIA Corp., que trabaja con la plataforma Windows Embedded CE para dispositivos pequeños especializados.
Otra apuesta por crear una clase útil de dispositivos de consumo es Fugoo. La plataforma Fugoo utiliza una versión de Windows en conjunto con los ampliamente disponibles “widgets”, que ofrecen desde la hora y el clima hasta tasas de intercambio de divisas y horóscopos. Los dispositivos prototipos de Fugoo integran esa funcionalidad de software en los dispositivos residenciales para crear pantallas dinámicas en relojes, marcos fotográficos e incluso máquinas de café.
Fugoo anunció en Computex que su primer producto comercial, un marco fotográfico digital, se lanzará este verano en Estados Unidos en sociedad con Pandigital.
El marco está habilitado para el web y puede descargar fotografías de redes sociales o de servicios fotográficos en línea. Además, permite a los usuarios descargar fotografías directamente desde una PC o cámara digital.
Más oportunidades para los socios con la plataforma Windows
No obstante el tipo de PC que elijan los consumidores y las empresas, Guggenheimer afirma que Windows soportará con facilidad toda la variedad de dispositivos.
“Con el lanzamiento de Windows Server 2008 R2, las compañías de todos los tamaños obtendrán mejoras importantes en virtualización, web y administración”, comentó. “Estas áreas, en conjunto con varias características que optimizan la escalabilidad y la confiabilidad, ayudarán a ofrecer una sólida propuesta de valor en el servidor para complementar Windows 7”.
Con el fin de atender la solicitud de los OEMs de contar con un producto de servidor para las empresas pequeñas, Guggenheimer señala el reciente lanzamiento de Windows Server 2008 Foundation, que se ofrecerá preinstalado en los productos de hardware de Acer Inc., Dell, Fujitsu Technology Solutions, HP, Lenovo, IBM Corp. y NEC Corp. más adelante este año y que estará disponible inicialmente en 40 países y diversos idiomas.
“Anticipamos que esta nueva plataforma de servidor será popular en los mercados de todo el mundo, ya que permitirá a las empresas pequeñas crecer, innovar y mantener su posición competitiva, lo cual, a su vez, impulsará el crecimiento de sus economías locales”, afirmó.
Los OEMs también recibirán un nuevo impulso con la característica Windows 7 Device Stage, que será de gran utilidad a medida que una mayor cantidad de consumidores se conecten y utilicen dispositivos multifuncionales como impresoras, cámaras y teléfonos celulares en sus PCs.
“Microsoft ha estado trabajando para permitir que Windows funcione bien con todos estos dispositivos, y consideramos que los socios están listos para cumplir las expectativas de los clientes”, comentó Guggenheimer. “Finalmente, la fortaleza más grande, tanto para nosotros como para nuestros socios, es la profundidad y amplitud del ecosistema Windows —un universo que tomó más de tres décadas construir—”.

Telefonica repartirá en exlusiva el Palm Pre en Europa

Se lanzará Palm Pre con movistar en España, y O2 en Reino Unido, Alemania e Irlanda
Telefónica y Palm, Inc. anunciaron hoy un acuerdo exclusivo para vender el teléfono Palm Pre en España, Reino Unido, Irlanda y Alemania cuando se lance el dispositivo al mercado europeo, justo a tiempo para estas Navidades.
Pre, el primer teléfono basado en la nueva plataforma móvil Palm webOS fue presentado en el Mobile World Congress de Barcelona y en el CES 2009 causando una excelente sensación entre los profesionales y los medios de comunicación.
El terminal de Palm destaca por su novedosa interfaz de usuario, un hardware de última generación y un diseño ergonómico, caracterizado por líneas suaves y un teclado físico que se abre deslizándose sólo cuando es necesario.
Cerrado, el Pre es perfecto para realizar llamadas de teléfono, navegar por Internet, oír música y ver fotos o vídeos, pero una vez abierto, el Pre es el dispositivo idóneo para enviar emails y mensajes de texto. Proporciona una calidad excepcional en las llamadas de teléfono, tanto si se acerca al oído o se utiliza el altavoz o Bluetooth.
Inscripción
Telefónica y Palm anunciaron también la apertura de una página Web (por ahora solamente en inglés) en el que los usuarios interesados podrán registrarse para recibir más información sobre el terminal y ser informados cuando este empiece a ser comercializado.

Fifa 2010 en camino

La empresa estadounidense “Electronic Arts” (EA) ha presentado hoy en Nueva York la última versión de su popular vídeojuego de fútbol, que saldrá a la venta el próximo 20 de octubre en todo el mundo con nuevas aplicaciones y mayor interactividad con el usuario.
“Lo hemos reestructurado de arriba a abajo, hay multitud de nuevas aplicaciones y el juego tiene más acción, mayor energía y va más rápido. Además, las animaciones son más realistas y hemos incluido nuevos estadios y atmósferas”, ha explicado hoy a Efe el responsable del producto de “FIFA 10″, Enrico Bongo.
El nuevo vídeojuego se ha desarrollado a partir de la opinión de quienes lo probaron “online” entre septiembre de 2008 y junio de 2009 y jugaron un total de 275 millones de partidos.
“Hemos escuchado y reaccionado ante sus opiniones para mejorar el control y la respuesta del jugador y crear lo que creemos que es el vídeojuego de fútbol más realista del mundo”, ha afirmado el vicepresidente y productor ejecutivo de “FIFA”, Andrew Wilson, en un comunicado.
MULTIJUGADOR
La novedad que introduce el juego para la consola Wii de Nintendo es la posibilidad de jugar hasta cuatro personas conectadas a internet desde dos consolas situadas en lugares diferentes.
“Este es un juego social y hemos añadido esta posibilidad porque es un sistema pensado para los amigos y los grupos de gente, y eso es lo que queremos fomentar”, ha apuntado Bongo a Efe.
Ha recalcado que el lanzamiento del juego en octubre tendrá especial importancia porque será tan solo unos meses antes de que comience el campeonato de la Copa Mundial de Fútbol, que está previsto que se celebre en junio del 2010.
Xavi Hernández, portada de la edición española
El azulgrana, de 29 años, fue reconocido como el mejor jugador del la Eurocopa 2008. Además, con su equipo ha ganado esta temporada la Liga de Campeones, la Liga BBVA y la Copa del Rey.
Xavi Hernández, centrocampista del FC Barcelona, será la imagen de portada de ‘FIFA 10′, el simulador de fútbol número uno en ventas, según ha informado hoy la empresa de videojuegos EA Sports.
“Todo aficionado a los videojuegos sabe que FIFA es el título de fútbol de referencia. Para mí es un honor y estoy muy agradecido por poder representar la nueva entrega de FIFA 10 en España y ser imagen de la campaña mundial”, ha comentado Xavi.
Esta nueva versión estará disponible para las consolas PlayStation 2, PlayStation 3, Xbox 360, Wii y PSP, así como para ordenadores personales y teléfonos móviles.

Office 2010 ya en descarga vía p2p

La nueva versión de la suite ofimática presentada ayer oficialmente, podía descargarse desde el pasado domingo de las redes P2P.
Por ejemplo, Mininova.org ofrecía la versión 14.0.4302 en versiones de 32 y 64 bits.
Desde el pasado domingo, más de 5.000 copias de este ficheros fueron descargadas de la red.
Esta versión coincide con la que fue distribuida durante el día de ayer a los asistentes a la conferencia Worldwide Partner Conference (WPC), en Nueva Orleans.
Esta “beta” de carácter restringida llegara al gran público a finales del 2009 como preludio al lanzamiento final que debe realizarse durante la primera mitad del 2010

La Campus Party 2009 ya esta en camino

La Campus Party acelera sus preparativos en Valencia para embarcar a más de 8.000 personas en un viaje hacia el futuro digital a través de un ancho de banda de 8,5 gigabytes asistido por los últimos avances en robótica e inteligencia artificial.
El mayor encuentro electrónico del mundo ha recuperado el espacio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y el próximo 27 de julio encenderá su decimotercera edición, que se apagará el 2 de agosto.
La gran carpa que albergará a los ‘campuseros’ y a sus ordenadores personales cubre ya el lago del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y, según cuentan desde la organización, falta ‘muy poco’ para que toda la infraestructura exterior e interior esté preparada para recibir a miles de personas.
La aventura comenzó en 1997 en Málaga, con 250 ordenadores y una conexión a internet de 28 Kilobytes por segundo.
El proyecto fue consolidándose con la colaboración de grandes compañías de telecomunicaciones, y en 2000 dio el salto a Valencia, donde el pasado año se reunieron más de 6.000 ‘campuseros’ conectados a una red de 7,5 gigabytes de velocidad.
Ahora es un referente internacional que se celebra en otros dos países, Brasil y Colombia, también con notable éxito.
En sus siete días de duración, la Campus Party 2009 se convertirá de nuevo en el epicentro de la ‘revolución tecnológica’, en un ‘amplificador de tendencias’ en la que se dan a conocer innovadoras aplicaciones tecnológicas que, con el transcurso de los años, pasan a formar parte del imaginario colectivo.
Este año, uno de sus enclaves más relevantes será el ‘CampusBot’, una zona de exhibición y formación en el que se presentarán los últimos diseños en robots ‘inteligentes’ y en el que se enseñará, desde nociones básicas para la construcción de estructuras robóticas simples, hasta lecciones sobre tecnología industrializada.
También será una zona de competiciones, como la ‘Xtreme-Robotrackers’, un duelo cibernético de orientación y velocidad entre robots capaces de aprender, o la prueba de los ‘humanoides’, en la que deberán superar todo tipo de obstáculos para vencer a sus oponentes.
La Campus Party se esfuerza en ser ‘mucho más’ que una ‘barra libre’ de descargas a velocidad supersónica, como criticó la asociación de Creadores de Contenidos, y más ahora, cuando la justicia y la política acucian a los internautas y a los creadores de portales de intercambio de archivos.
En este sentido, al margen de la zona de ‘campuseros’ atentos a su pantalla y a la capacidad de sus discos duros, la organización ha desarrollado cinco espacios temáticos: Ciencia, Innovación, Creatividad, Ocio Digital, y Zona Expo. La divulgación, la formación y el entretenimiento son los nexos entre todos ellos.
En el área Astronomía (dentro de Ciencia), la astronauta estadounidense Ellen Baker, con más de 700 horas de travesía espacial a sus espaldas, compartirá sus conocimiento y experiencias con los asistentes.
En la de Diseño (enmarcada en Creatividad), Rodrigo Blaas, uno de los españoles que trabaja para la compañía de animación Pixar -responsable de películas como Toy Story, Buescando a Nemo, Walle-E o Cars-, responderá a las preguntas sobre este sector de la industria cinematográfica y cómo abrirse camino en él.
También está la parte técnica, en el espacio de Innovación, que se ha convertido en caladero de talentos para grandes empresas como Google, Telefónica o Nokia, y donde los programadores compiten para convertirse en el fichaje del verano.
Apenas falta una semana para el gran encendido colectivo. Ciencia, ocio, creatividad y descargas en un hábitat propio compartido por humanos y códigos binarios.

miércoles, 1 de abril de 2009

LG usará Windows Mobile en sus próximos 50 móviles!

Con las recientes decepciones de LG en cuanto al mercado de las netbooks, parece que el fabricante Coreano se ha decidido a seguir en su punto fuerte, teléfonos móviles, cada vez más fantásticos y con las mejores prestaciones.
Actualmente los esfuerzos de LG se centran en lanzar un teléfono móvil de muy bajo costo. Otra noticia de esta firma es que ha firmado recientemente un acuerdo con Microsoft para que los próximos 50 móviles de LG usen Windows Mobile en los próximos 3 años.

http://tecnomagazine.net/

HP sopesa adoptar el sistema Android de Google

Hewlett-Packard está estudiando usar el sistema operativo Android de Google, pero el principal fabricante de ordenadores personales del mundo no llegó a decir si había decidido adoptar en sus productos este software incipiente. Seguir leyendo el arículo

El sistema operativo gratuito y de fuente abierta se usa ahora en los teléfonos inteligentes, pero está siendo diseñado para poder funcionar en todo tipo de aparatos. Muchos analistas consideran a Android como una plataforma viable para los netbooks, los portátiles básicos de bajo coste que se han convertido en uno de los segmentos informáticos más candentes.

Cualquier incursión de Android en el espacio del PC sería un golpe directo a Microsoft y su sistema operativo dominante, el Windows.

Muchos miembros de la industria, incluido el mismo Microsoft, están anticipando la salida de portátiles que lleven el Android, aunque ningún fabricante se ha comprometido públicamente a ello por ahora.

Una portavoz de HP dijo que la compañía estaba estudiando el Android para "comprender todas las opciones de sistemas operativos en el mercado que podrían usar nuestros competidores, o que podrían ser valiosos también para nuestros clientes".

"Queremos evaluar la capacidad que Android puede mostrar en la industria informática y de las comunicaciones".

The Wall Street Journal, citando fuentes, informó de que HP está probando Android para un posible netbook. HP vende en la actualidad netbooks que funcionan tanto con el Windows XP como con el sistema operativo de fuente abierta Linux.

El Vista de Microsoft es demasiado pesado para funcionar en muchos netbooks, así que el gigante del software puso a disposición de los fabricantes su anterior sistema, el XP, que es ahora la plataforma dominante en este área.

Microsoft venderá una versión de su próximo Windows 7 especialmente para estos ordenadores de bajo coste. En enero, la empresa responsabilizó en parte a los netbooks de un beneficio trimestral más débil del esperado.

Los analistas estiman que los envíos mundiales de 'netbooks' serán de entre 20 y 30 millones de unidades en 2009.

http://es.noticias.yahoo.com/

Los libros electrónicos, un nuevo capítulo para el LCD

Si se le pregunta a C.T. Liu sobre futuros motores de crecimiento de su empresa, la fabricante de pantallas de cristal líquido (LCD) AU Optronics, él muestra su lector electrónico Kindle en lugar de responder. Seguir leyendo el arículo

La gran acogida que ha recibido Kindle, una creación de la tienda online Amazon, está atrayendo a un creciente número de programadores que se interesan por dispositivos que permiten a los usuarios leer el periódico, revistas y libros en un formato digital que se actualiza sin cables y ahorra papel.

Sony se ha unido a la tendencia lanzando sus propios lectores, asociándose con Google para ofrecer libros de dominio público que ya no están protegidos por derechos de autor.
Otros creyentes en la nueva era electrónica son la taiwanesa Netronix, que está fabricando modelos similares con pantalla táctil, y el holandés Polymer Vision, que tiene previsto introducir en el mercado un lector de bolsillo con pantallas enrollables en los próximos meses.

"Lo vemos como una nueva industria", dijo Liu, vicepresidente senior de AU, el tercer fabricante de LCD del mundo y que tiene sus pantallas en ordenadores de Dell, Hewlett-Packard y Apple, así como en los televisores de Sony.

"Sustituye al papel, la impresión, la edición, los libros de texto y así sucesivamente", dijo Liu, responsable del negocio de pantallas para consumidor de su empresa.
La creciente variedad de modelos que salen al mercado podría ayudar a bajar los precios e impulsar las ventas, haciendo de estos lectores portátiles la nueva hornada de artilugios que "hay que tener".

Estos aparatos pesan menos que la típica novela y utilizan una nueva generación de pantallas ligeras y flexibles, o papel electrónico. Al desconectarlo, las imágenes permanecen sin cambios en la pantalla porque no necesita una fuente adicional de luz para leer.

Como no requieren retroiluminación como las LCD tradicionales, consumen mucha menos energía y son más ligeras. Normalmente se puede leer en un Kindle durante días sin recargarlo.
El brillante futuro de estos sistemas es especialmente atractivo para los grandes fabricantes asiáticos de LCD, entre los que se encuentran AU y su rival local Chi Mei Optoelectronics, que ahora lidian con un descenso en las ventas de los ordenadores y las televisiones planas.
Sin embargo, algunos críticos señalan que los libros electrónicos podrían morir de éxito si los fabricantes de móviles y otros dispositivos toman nota y empiezan a incorporar la nueva tecnología LCD en sus modelos e incluyen aplicaciones similares de lectura.

"Aparecerán más plataformas de lectura digital de bajo precio. Los ordenadores Netbook (ordenadores sencillos de bajo coste), por ejemplo, son mucho más baratos", dijo Jeremy Huang, que supervisa el mercado de libros electrónicos para Market Intelligence Center, una empresa taiwanesa de investigación de mercado.

http://es.noticias.yahoo.com/

¿Un videojuego de canto tirolés?¿Una mansión Playboy?¡Inocente!

Los amantes de los videojuegos con ansias de cantar a la tirolesa tienen ahora a su disposición un nuevo juego para la XBox 360 con canciones como "Whose spit is in my horn?" (De quién es la baba en mi trompeta?). Seguir leyendo el arículo

Rotorua (www.rotoruanz.com), un conocido pueblo turístico de Nueva Zelanda, dice que un olor a huevo podrido penetrante es un afrodisíaco tan potente que Hugh Hefner quiere construir una mansión Playboy allí.

El periódico británico The Guardian sólo publicará historias en la red social Twitter, en la que los mensajes están limitados a 140 caracteres.
¿Que no puede ser verdad? Cierto, no lo es.

El miércoles es 1 de abril y a muchos medios, compañías, políticos y otros graciosos se les ocurren bromas para el Día de los Inocentes en varias partes del mundo.
El ministro de Turismo, Tim Holding, del estado australiano de Victoria, anunció que Melbourne celebraría encierros de toros por sus calles robando el evento que se celebra en Pamplona desde el siglo XIII.

"Estamos discutiendo con los productores musicales si renombrar el éxito Bully Elliot para la semana del evento", dijo en un comunicado del día 1 de abril.

No fue el único ciudadano de Melbourne en gastar bromas. Algunas personas se encontraron con sus coches envueltos en film, una hazaña llevada a cabo por una radio local.
Entre los productos en venta del 1 de abril había un balón de fútbol con un GPS interior e inteligencia artificial que mide la fuerza de la patada y que informa a los buscadores de talentos, según Google.

Los diagramas de la web de Google mostraban la gBall, que se puede encontrar utilizando Google Maps, podía enchufarse a un ordenador y que vibraba cuando un buscador de talentos quería hablar con el propietario.

The Economist publicó un comunicado en el que decía que la revista quería lanzar un parque de atracciones que se llamaría Econoland para que "la magia del parque de atracciones y la exaltación de la macroeconomía fueran de la mano".

El comunicado tiene un link (http://tinyurl.com/c57yfp) que lleva a un mapa interactivo en el que los espectadores pueden ver atracciones como la montaña rusa del Dow Jones con caídas en picado desde la Montaña de la Deuda, nadar con los tiburones prestamistas en la Laguna de la Liquidez Perdida o navegar en la Jungla mágica de la Política Internacional.

El periódico italiano Corriere della Sera pidió perdón a sus lectores en línea tras creerse una broma de Internet en la que hablaba de un "hotelicóptero", un hotel alado de cuatro plantas basado en un diseño soviético para el mayor helicóptero jamás construido, el Mil V-12.
El 1 de abril, día de los inocentes principalmente enel mundo anglosajón, no tiene unos orígenes claros. La teoría más extendida es que va de la mano con la adopción del calendario gregoriano y la calificación de "April Fool" (Tonto de Abril) para aquellos que todavía seguían el calendario juliano.

Por tradición, en la mayoría de países la gente puede gastar bromas antes del mediodía del día 1, pero si esperan a la tarde se convierten en los engañados.

http://es.noticias.yahoo.com/

Una red con base en China penetra en ordenadores de más de 100 países

Se trata del caso más amplio de espionaje informático internacional hasta ahora conocido. Según un informe divulgado ayer, ordenadores gubernamentales y privados en 103 países, entre ellos los del líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, han sido penetrados por una red de espionaje cibernético que tenía tres de sus cuatro servidores de control en China. El cuarto se localizó en California (EE UU).

Aun así, los autores del informe, un grupo de especialistas del Centro Munk de la Universidad de Toronto, dicen que sus pesquisas no son suficientes para poder concluir que el Gobierno chino esté implicado. En su opinión, atribuir el asalto informático al Estado chino sería "incorrecto y engañoso". Sin embargo, el diario The New York Times, que ayer publicaba la información y que ha tenido acceso a las "huellas digitales de los espías", señalaba como uno de los rastros de la posible implicación oficial china la llamada que un diplomático -sin identificar- recibió del Gobierno de Pekín para que no asistiera a un acto al que poco antes había sido invitado a través de correo electrónico por los seguidores del Dalai Lama.

En la oficina del Dalai Lama en Dharamsala, la ciudad del norte de India donde está exiliado, se encuentra el inicio de la investigación que ayer se volcó en la publicación online Information Warfare Monitor. Fue hace dos años cuando desde esa sede se pidió un análisis de sus ordenadores tras haber detectado que habían sido sustraídos virtualmente una serie de documentos y archivos. Pero el trabajo que el equipo de investigación canadiense comenzó con el Dalai Lama les condujo a una operación más amplia que identificó la infiltración de al menos 1.295 ordenadores en menos de 24 meses. Algunos de ellos son propiedad de los centros de exiliados tibetanos en India, Bélgica, Reino Unido y EE UU.

"Hasta un 30% de las máquinas infectadas son consideradas blancos de alto valor, al ser ordenadores instalados en ministerios de Relaciones Exteriores, embajadas, organizaciones internacionales, medios de prensa y ONG", explica el informe. Los investigadores han denominado GhostNet (RedFantasma) a la red de espionaje, cuyo objetivo principal fueron países y misiones diplomáticas del continente asiático.
Además, en el listado de organismos afectados por el asalto cibernético aparecen las oficinas de la agencia de noticias estadounidense Associated Press en Londres y Hong Kong y el canal de televisión New Tang Dinasty Television, creado por grupos de apoyo a Falun Gong, organización prohibida y perseguida por el Gobierno chino. Un ordenador de la OTAN fue espiado durante medio día y computadoras de la Embajada de India en Washington fueron infiltradas.

El software malicioso empleado no sólo es altamente dañino y destructivo, sino que también tiene dotes de Gran Hermano. Por ejemplo, el programa espía podía encender la cámara incorporada al ordenador que estaba siendo vigilado y grabar y escuchar todas las actividades y conversaciones que se estuvieran llevando a cabo en esa habitación. A este respecto, los investigadores del Centro Munch no han podido establecer si tal herramienta llegó a ponerse en práctica.

http://www.elpais.com/

Los colegiales ingleses entran en la era de los 'blogs' y Wikipedia

Los colegiales británicos de primaria (de 7 a 11 años) deberán demostrar el dominio de las nuevas herramientas de comunicación, como los blogs, los podcasts, Wikipedia o Twitter, según el proyecto de reforma de la enseñanza primaria que ultima el gobierno de Gordon Brown para adecuarla a la era tecnológica. La inmersión de los alumnos en la blogosfera ha sido el aspecto más publicitado del plan, que se aprobará el próximo abril con la pretensión de aunar las temáticas tradicionales del aprendizaje con una mayor comprensión de los productos multimedia, erigidos en el signo de los tiempos.

Tan importante como las dotes de oratoria o la presentación de una buena caligrafía será el saber escribir en un teclado o la familiaridad con los servicios de descarga de audio y vídeo, las redes sociales o las comunidades que, en el caso del citado Twitter, permiten al usuario relatar qué está haciendo en ese preciso instante. El plan, no obstante, acentúa el énfasis en la necesidad de alentar el cálculo mental en detrimento de la calculadora.

El proyecto elaborado por sir Jim Rose (antiguo responsable del organismo que regula los centros de enseñanza, Ofsted) entraña el mayor cambio en el sistema educativo de los últimos tres lustros. El programa de estudios que seguirán los escolares antes de ingresar en la secundaria sintetiza las trece materias que se imparten actualmente en seis grandes áreas de carácter flexible: lengua inglesa, matemáticas, ciencia y tecnología, comprensión humana, social y medioambiental, salud física y bienestar, y arte y diseño. Y tiene como pieza central la mayor libertad que se concede a los centros y al profesorado para definir el contenido de los planes de estudio. Un modelo que acerca bastante al que tiene España en primaria, si se tienen en cuenta las enseñanzas mínimas marcadas por el Gobierno central para las seis materias de la etapa.

Así, en el nuevo currículo británico se exige, por ejemplo, que el alumno pueda situar acontecimientos históricos en orden cronológico y establecer relaciones entre ellos, pero deja al albedrío del maestro la elección de los periodos que serán objeto de estudio. Este punto ha suscitado las críticas de quienes denuncian que, sobre el papel, capítulos tan sensibles al encarar la historia británica como la era victoriana o la II Guerra Mundial podrían quedar excluidos de los programas de primaria. El ministro de Educación, Ed Balls, ha descartado tal hipótesis apelando al sentido común.

"El intento de formular un currículo centralizado con evaluaciones muy rígidas, usadas como mecanismo para controlar los resultados cuantificables del sistema ha sido, básicamente, un fracaso", asegura el experto británico en didáctica de las ciencias, hoy en la Universidad de Stanford (EE UU), Jonathan Osborne. El profesor considera que el nuevo modelo "devolverá a los profesores un grado de profesionalidad y, espero, una confianza que habían perdido en los últimos 10 años en su relación con la sociedad".
El proyecto elaborado por Rose esgrime la necesidad de integrar en el sistema unos avances tecnológicos "inimaginables" cuando se crearon las bases del currículo educativo nacional, hace veinte años. El grueso de los expertos valora que la reforma incluya las "nuevas tendencias" en el ámbito de la comunicación, si bien preocupa en algunos sectores que acaben infravalorándose los pilares de la enseñanza tradicional.
El dirigente del Sindicato Nacional de Profesores John Bangs considera que el nuevo plan "minimiza el papel de los libros y texto escritos a favor de un aprendizaje que se apoya en la web". Los estudiantes aprenderán a crear productos multimedia para compartir información en la Red más allá del recinto de las aulas, aunque los profesores deberán ayudarles a discernir sobre la "fiabilidad" de la información que circula en Internet y disuadirles de limitarse a "copiar y pegar" material en el ordenador a la hora de elaborar sus trabajos. La reforma también quiere atender a los cambios operados en la sociedad, con la potenciación del área relativa a la salud, el desarrollo físico y bienestar. Este segmento incluirá lecciones sobre hábitos saludables de vida, relaciones con los compañeros y la familia, e incluso cómo combatir el acoso escolar.
http://www.elpais.com/

Entra en vigor en Suecia la ley que persigue el intercambio ilegal de archivos en Internet

La ley sueca contra la piratería en Internet que persigue el intercambio ilegal de archivos ha entrado hoy en vigor, tras ser aprobada el pasado febrero en el Parlamento de Suecia.

La norma permite al poseedor de los derechos de propiedad intelectual de una obra recurrir a un tribunal para solicitar que se obligue al servidor de Internet a desvelar la identidad oculta tras una dirección IP que ha compartido archivos de forma ilegal. El artista o la discográfica afectados, por ejemplo, pueden reclamar
una indemnización que cubra el "daño real" provocado o presentar una demanda civil, según la ley, que establece que el intercambio de archivos debe ser de "cierta dimensión". La copia de archivos para uso personal está permitida.

La normativa, que no tiene efecto retroactivo, es una adaptación de la Directiva de Aplicación de los Derechos de Propiedad Intelectual (IPRED, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea (UE) de 2004.

La denominada Agencia Antipirata, organización sueca que agrupa a la industria audiovisual, ya ha anunciado que echará mano de la ley para perseguir a los piratas cibernéticos.
The Pirate Bay, grupo a favor del libre intercambio de archivos en Internet, ha lanzado Ipredator, una red privada virtual, a la que es necesario suscribirse mediante pago, en la que no se registra ni almacena la información sobre cada usuario. Cuatro personas vinculadas a este portal de Internet, uno de los más populares del mundo de este tipo, se arriesgan a penas de un año de cárcel por ser cómplices de piratería y de violación de los derechos de autor al ofrecer a través del servidor la posibilidad de descargar películas, series, programas y música de forma gratuita. La sentencia sobre este caso se hará pública el próximo 17 de abril.

El Partido Pirata, con demandas similares y que concurrirá a las próximas elecciones europeas, ha instado a los suecos a abrir sus redes inalámbricas para hacer ineficaz la nueva ley. "Los ciudadanos podemos hacer mucho: si 10.000 o 20.000 abren sus redes inalámbricas, Internet será libre, anónima y abierta para siempre", ha señalado en un comunicado Rick Falkvinge, líder del partido. Según cálculos del World Internet Institute, 1,4 millones de personas compartieron archivos en la Red en Suecia en 2008, lo que equivale a casi una quinta parte de la población.
Una encuesta del Instituto Sifo difundida hoy revela que sólo el 3% de los suecos cree que la ley frenará el intercambio ilegal, mientras que uno de cada dos no piensa respetarla.

http://www.elpais.com/

La tercera versión del virus informático Conficker amenaza con activarse hoy

La tercera versión del virus informático Conficker -también conocido como Downadup- amenaza con activarse a partir de hoy entre sospechas de que se trate de una falsa alarma a tenor de que el día escogido, 1 de abril, es la fecha en la que los países anglosajones celebran los Santos Inocentes.

Con todo, los expertos recomiendan no bajar la guardia ante la edición mejorada de un código malicioso que ya ha infectado el sistema Windows de más de 10 millones de ordenadores en todo el mundo. Tal es el nivel de infección de este gusano, que Microsoft ha ofrecido una recompensa de 250.000 dólares para quien logré cazar al cracker responsable de su creación.
Conficker se caracteriza por ser un troyano con capacidad de descarga, es decir, escanea miles de webs en busca de actualizaciones de otros códigos maliciosos para descargarlos en el ordenador donde está instalado. Hasta ahora, el ritmo de escaneo ascendía a 250 dominios diarios, pero con la nueva versión esas cifras se disparan hasta las 50.000 webs, un hecho que dificulta la eliminación de este programa.

El objetivo del gusano es crear una de las mayores redes zombies -botnets- de ordenadores, donde el usuario no sabe que su aparato está siendo utilizado desde un servidor remoto para hacer búsquedas masivas en Google o conectarse a un sitio de juegos on-line. Asimismo, los sistemas afectados pueden enfrentarse a colapsos en el servicio de Internet debido al alto número de conexiones que terceras personas están realizando a costa de su red privada.

Otra de las resistencias que ofrece el nuevo gusano es su capacidad para escabullirse de los antivirus instalados en los ordenadores donde está alojado, además de bloquear cualquier intento de actualización tanto del sistema operativo como del propio antivirus. Además, los técnicos subrayan que las contraseñas fáciles, son un blanco habitual de Conficker, ya que las puede decodificar.

Según explica en el blog Infospyware el experto en amenazas informáticas, Marcelo Rivero, la incidencia de las otras versiones de Conficker en las redes domésticas "es realmente baja", pero, en cualquier caso, recomienda contar con un antivirus actualizado, mantener Windows al día y utilizar un cortafuegos.

Además, aconseja no utilizar la cuenta de administrador como la principal, reforzar las
contraseñas y desactivar la reproducción automática de los dispositivos extraíbles (UBS, discos duros o mp3). Por otro lado, sugiere tener instalado el parche MS08-067, una solución urgente que Microsoft lanzó el pasado mes de octubre para hacer frente a la vulnerabilidad de Windows de la que se aprovecha el virus.

http://www.elpais.com/

Microsoft se rinde ante la Wikipedia y cierra Encarta tras 16 años

Toda una generación utilizó la Enciclopedia Encarta de Microsoft para hacer sus deberes y trabajos escolares. Hoy, en lugar de un sistema cerrado y de pago, los usuarios optan por la gratuidad, la inmediatez y los más de dos millones de artículos que, gracias a las contribuciones desinteresadas de sus usuarios, integran la Wikipedia, frente a las 40.000 de Encarta. Ante la ausencia de negocio, el gigante de la informática ha decidido cerrar, desde el próximo 31 de octubre, tanto las versiones en DVD como las que ofrecía por Internet gratis (en formato reducido), o de pago.

"La gente busca y consume la información de forma diferente que en el pasado", asegura la compañía en el anuncio de cierre que ha publicado en la propia web del servicio, para asumir a continuación que no es capaz de amoldarse a esas nuevas necesidades y que no puede ofrecer "los recursos más efectivos" para cubrir las necesidades del consumidor actual. La empresa también ha comunicado que piensa reintegrar el dinero que han pagado por adelantado los usuarios premium del servicio.

Microsoft termina así con un servicio que inició en 1993 y cuya primera versión en castellano data de 1997. Encarta fue durante muchos años la enciclopedia más vendida del mundo pero ha terminado sucumbiendo ante el poder de la Wikipedia, un producto con un gran poder de actualización. Hasta tal punto es así, que la decisión de Microsoft se reflejaba pocas horas después en la autodenominada enciclopedia libre, mientras que Encarta no hacía referencia alguna a su negro futuro.

http://www.elpais.com/

Spotify habilita la compra de música online

Quienes abrían ayer este reproductor de música online se sorprendían al encontrar su interfaz en castellano. Aunque no era el único cambio. Spotify permite desde esta semana a sus usuarios adquirir en internet las canciones que están escuchando por menos de un euro.

A través de la web 7digital, aquellos que quieran comprar su música favorita tendrán la opción de hacerlo a 0.99 euros la canción o entre 9.49 y 9.99 euros el disco completo.Para adquir las canciones, un servicio sólo disponible en Reino Unido, Francia y España, se puede pinchar con el botón derecho del ratón en la canción, donde un link redirige al usuario a la tienda de música online.

http://www.hoytecnologia.com/

Google crea un fondo de capital riesgo para invertir en empresas tecnológicas

El gigante informático Google ha anunciado la creación de un fondo de capital riesgo (Google Ventures) con el objetivo de invertir en compañías tecnológicas emergentes.

Este fondo buscará apoyar empresas de los campos de la informática, biotecnología, medicina, tecnologías limpias, etcétera.

"En el plano económico los tiempos son difíciles, pero las buenas ideas surgen en todo momento", escriben en el blog de Google los directivos del fondo, Rich Miner y Bill Maris. ">
"Pensamos que la recesión actual es el momento ideal para invertir en compañías emergentes que, quizá, serán los próximos gigantes. Vamos a trabajar duro para descubrirlas", añaden.

En cuanto al capital disponible, el nuevo fondo declara: "Somos capaces de invertir cantidades que van desde el capital inicial hasta decenas de millones de dólares, dependiendo de la fase en la que se encuentre la oportunidad y la necesidad de capital que tenga la compañía".

Los creadores de Google Venture aseguran, así mismo, que la creación del fondo no es una estrategia para adquirir compañías en el futuro a mejores precios.

http://www.elpais.com/