bicentenario colombiano

sábado, 24 de abril de 2010

se conmemora el día del idioma en homenaje a Miguel De Cervantes Saavedra


Para conmemorar en esa fecha la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra.

ORIGEN Y DIFUSION DE NUESTRA LENGUA

El castellano es una de las lenguas que se formaron de la evolución del latín vulgar durante la Edad media, como el francés, el italiano, el gallegoportugués, el rumano y el romanche, que es una de las cuatro lenguas de Suiza.

Los romanos poseían dos clases de latín: el culto usado para escribir y en la oratoria, y el vulgar, empleado en la conversación cotidiana por los grupos de bajo nivel cultural. Frente al latín culto, que se mantuvo estático, fijo en la lengua escrita, el vulgar evolucionó mucho hasta llegar a mostrar profundas diferencias morfológicas, léxicas y sintácticas con el primero.

Se conoce con el nombre de Romania la parte del mundo antiguo cuyas lenguas actuales proceden del latín y las lenguas derivadas del latín vulgar reciben el nombre de neolatinas, romances o románicas.

La península española, conquistado por los ejércitos de Roma, adoptó el latín como lengua y pasó a formar parte del Imperio Romano. Antes de esta invasión, iniciada en el año 218 a. a, C. y concluida en el 19 a. de J.C., se hablaban varias lenguas que desaparecieron, excepto el vascuence o eúskaro, el idioma más antiguo del mundo que aún ha permanecido hasta nuestros días

La evolución del Latín en la península ibérica dio lugar en los tiempos medievales a varias lenguas que fueron, de Oeste a Este: el gallego, el asturleonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. Entre éstas, las que alcanzaron un mayor florecimiento en el orden gramatical y literario fueron el castellano, el catalán y el gallego. Las restantes quedaron reducidas a la categoría de dialectos o lenguas populares, apenas escritas.

La hegemonía política de Castilla en el siglo XV determinó el predominio de su idioma sobre todas las demás lenguas de España. Pero se conservaron con absoluta autonomía, el vascuence, el gallego y el catalán. El gallego y el catalán no deben ser considerados, como creen muchas personas poco ilustradas, dialectos del español. Son lenguas hermanas del castellano, al igual que las otras mencionadas: el francés, el italiano, el portugués y el rumano

Con el descubrimiento, la conquista y la colonización de América y algunas islas de 0ceanía por los ejércitos de Castilla, el español se extendió por esas lejanas tierras y de ello resulta que actualmente el castellano se hable en casi todos los países hispanoamericanos y en las Islas Filipinas.

LA PROCEDENCIA DEL LEXICO

Hemos afirmado que el castellano nació de la evolución del latín vulgar. Por tanto, la estructura gramatical de nuestro idioma es completamente latina y la mayor parte de su vocabulario está formado por palabras de esa lengua, más o menos evolucionadas. Por ejemplo:

LATIN ESPAÑOL

Pater padre
manus mano
rosa rosa
oculus ojo
flamma llama

Pero el español, como sucede con todos los idiomas, se ha nutrido de otras lenguas. Entre los idiomas que han influido en el español se encuentran:

http://www.reddebibliotecas.org.co/sites/Bibliotecas/News/Paginas/Díadelidioma.aspx